jueves, 30 de abril de 2015

A todos.......


Me gustaría ante todo señalar que la experiencia como bloggera me ha gustado mucho.
Y destacar la contribución de mis compañeras Ana, Ángeles, Rosa Blanca e Yanira.
Todas hemos intentado aportar nuestro  granito de arena para este blog fuera de los más entretenido y dinámico para los alumnos de primaria y todo aquel que tenga interés.
Espero  que le guste al profe y nos ponga una buena nota.....

Yo por mi parte seguiré en mundo blogger

Sumas Musicales



 Los alumnos de música aprenden a sumar, en un pentagrama, al relacionar las notas musicales con el número de tiempos o partes equivalentes. He tenido la suerte de comprobarlo en Cuadernos de Teoría de Ibáñez-Cursá. Además estudian proporcionalidad, ya que se dan relaciones de equivalencia entre las notas musicales y cada figura tiene un silencio equivalente. Si tomamos una negra como unidad de referencia, podríamos por ejemplo: Proponer a alumnos que cuenten los tiempos o partes equivalentes a estas notas musicales. Además hemos visto proporcionalidad pues las notas musicales son equivalentes: 1 redonda = 2 blancas = 4 negras; 1 blanca = dos negras = cuatro corcheas.



¿Se puede componer un vals tirando los dados?¿Y un reggaetón?



Con estás preguntas pondremos a nuestros alumnos a trabajar sus pensamientos.
 ¿Se puede? Pues claro, en este vídeo se nos demuestra la gran relación entre música y matemáticas.
Invitemos a nuestro alumnos a la creación musical por este método. Podemos sacarle mucho jugo en nuestras aulas.

miércoles, 29 de abril de 2015

¿ Qué relacionan los alumnos al preguntarles por la música y las matemáticas?


Según el nivel de los alumnos, nos relacionaran de una forma u otra. Pero es importante crear el debate antes de introducirles en la estrecha relación que guardan ambas.
A continuación señalare algunas de las relaciones más relevantes, para explicarles a nuestros alumnos de primaria. Entre ellas están:
- La relación entre cálculo y la construcción de instrumentos. Para construir un instrumento es muy importante, estudiar desde el material hasta la eficacia y perfección que necesitaremos para su correcta fabricación.
Como ejemplo tenemos a Stradivarius, y cómo necesitó del número Phi para calcular la ubicación exacta de los oídos en la construcción de sus violines. Y las distancias entre las distintas partes del violín: entre el traste y el cuerpo del violín.
- La relación entre proporción áurea y la composición de diferentes obras musicales.
Por ejemplo, en varias sonatas para piano de Mozart, la proporción entre el desarrollo del tema y su introducción es la más cercana posible a la razón áurea. ¿Intuición?
En su Quinta Sinfonía Beethoven, no solo la emplea, sino que además en la forma en que incluye este tema en el transcurso de la obra, separado por un numero de compases que pertenecen a la serie de Fibonacci.
También aparece en la obra "El coral del lecho de muerte BWV 668" de Bach, el culmen de la obra ocurre justo en el compás relacionado con la proporción áurea.
- La relación entre repeticiones, simetrías y patrones para crear canciones. Este es probablemente el procedimiento más usado en música. La repetición constante puede causar un efecto hipnótico. También puede provocar una adaptación del oído.
Las oberturas de Rossini son un ejemplo de traslación melódica. Las frases se repiten, cada vez con más intensidad (crescendo), provocando la expectativa de continuación. El clímax se alcanza rompiendo la traslación.
...
Tampoco podemos olvidar la relación entre danza y geometría.




Taller de ondas, sonido y música


En este video te explican mediante conceptos matemáticos la relación entre las ondas, sonido y música.



Espero que os guste......

La geometría del Sonido



Este video nos explica muy bien la relación geométrica de la música.




A mi me parece muy interesante.

Actividades para trabajar con los alumnos de 1ª



Trabajaremos la actividad por grupos de 8 alumnos.
Necesitaremos para cada grupo 7 instrumentos, por ejemplo; una pandereta, un tambor, unas castañuelas, un triángulo musical, una campana, una flauta y unas maracas.
1

2

3

4

5

6

7


Cada instrumento tendrá un valor numérico. Y así podremos dar comienzo a nuestra actividad.

Resultado de imagen de niños en música de 1ºUno de los alumnos realizará una secuencia numérica, ascendente o descendente. Y cada uno de sus compañeros tendrá un instrumento (con un valor numérico). Una vez este hecha, la interpretaran en grupo (orquesta y director).


Así podrán realizar diferentes secuencias musicales y se divertirán a la vez que van aprendiendo. Los alumnos deberán de cambiar su "roll" en la actividad, para que todos puedan dirigir su propia composición.




Es una actividad muy divertida, que les ayudará a romper las barreras de los primeros días en el aula.
Además podremos adaptar el modelo de actividad y hacer diferentes variantes.

Canción de Dani Martin sobre las matemáticas


A que nunca habéis escuchado esta canción cantada por Dani Martín (Canto del Loco) sobre las matemáticas pues os va a gustar. Hace que los niños compartan  la música y las matemáticas.



Impresionante como todo lo que compone.....

Radio Futura y su canción que nos hablaba de la elipse.


Para todos los que somos de una generación es bonito recordar esta canción pero que los niños la descubran y sepan la relación con la matemáticas es todavía más sorprendente. Yo nunca me pare a pensar cuando la escuchaba de esta relación.



A ver como  comprendéis la canción ahora al escucharla.

El número Pi



En matemáticas tenemos que explicar el número Pi; es un número irracional, conocido desde la antigüedad y que coincide con la relación entre la longitud de una circunferencia y su diámetro. He comprobado por internet, en "te interesa", Ciencia, que Michael Blake demostró que puede ser tocado por diferentes instrumentos y convertirse en una pieza musical. También, está muy bien este video de youtube "the melody of pi" con el título “song from π”, donde se puede escuchar este número, tan difícil de explicar en matemáticas. 





Crea cantante virtual con algoritmos

Alejandro Ramos, director de la carrera de Ingeniero en Producción Musical Digital del Tecnológico de Monterrey, Campus Ciudad de México, presentó en la World Scientific Engineering Academic Society un desarrollo para sintetizar la voz humana en sílabas cantadas, mediante un software matemático, lo que permite escuchar cualquier canción sin necesidad de tener a un artista real, de manera que los compositores y su equipo de edición pueden tener una especie de sampleador de voces con distintas tesituras y acelerar el trabajo. El software es el resultado del desarrollo de un algoritmo matemático que utiliza sílabas pregrabadas de una canción a un mismo tono, para juntarlas y/o sobreponerlas y lograr que una máquina "cante" y transmita emoción. El objetivo es que con las sílabas pregrabadas se pueda cantar cualquier canción sin necesidad de tener un artista cantándola todo el tiempo. 


                                        





lunes, 27 de abril de 2015

Música, fracciones y porcentajes

Os propongo un ejercicio para 6º de primaria en el que se conectan ambas materias. Por un lado el concepto de compás y sus partes y por otro las fracciones y los porcentajes.

OBJETIVOS
- Observar la profunda relación que existe entre las matemáticas y la música. Entender el concepto de compás musical y pulso.
– Conocer el valor de diferentes figuras musicales.
– Comprender y aplicar el concepto de fracción como parte de un todo.
– Expresar fracciones en forma de porcentaje.
– Interpretar porcentajes.
– Resolver ejercicios de proporcionalidad directa mediante regla de tres.
– Representar gráficamente fracciones y tantos por ciento.
CONTENIDOS
- Concepto de compás musical y pulso.
– Figuras musicales: redonda, blanca, negra, corchea y semicorchea.
– El puntillo.
– Concepto de fracción como parte de un todo.
– Concepto de porcentaje.
– Expresión de fracciones en forma de porcentajes.
– Cálculo de porcentajes a partir de fracciones mediante reglas de tres.
– Representación gráfica de fracciones y tantos por ciento.

Teoría Matemática de la Música de G. Mazzola.





Comenzó hace más dos décadas. Una de las principales metas de 
la Teoría Matemática de la Música es la de desarrollar un marco científico para la Musicología. Este marco posee como fundamento a campos científicos establecidos. Incluye un lenguaje 
formal para los objetos y relaciones musicales y musicológicas. 

La Música está enraizada con realidades físicas, psicológicas y semióticas. Pero la descripción formal de las instancias musicales corresponde al formalismo matemático. 

Está basada en las Teorías de Módulos y Categorías, en la Topología Algebraica y Combinatoria, en la Geometría Algebraica, Teoría de Representaciones, esto es, en matemática de alto nivel. Su propósito es el de describir las estructuras musicales. 
La filosofía detrás de ella es la de comprender los aspectos de la Música que están sujetos al  raciocinio de la misma manera en que la Física puede hacerlo de los fenómenos propios del trabajo científico. Esta teoría está basada: en un lenguaje adecuado para manejar los conceptos relevantes de las estructuras musicales, en un conjunto de postulados o teoremas con respecto a las estructuras musicales sujetas a las condiciones definidas y, en la funcionalidad para la composición y el análisis con o sin computadora. 

Mazzola, en un magnífico artículo panorámico, “Towards Big Science…” cita los elementos de Boulez de un programa de los años sesenta que tiene la intención de que las artes y la ciencia se reconcilien. (Yo diría que los artistas y los científicos). Con este postulado, la invocación de Boulez acerca de la “real imaginación” solamente puede ser concebida mediante la realización virtual (esencial) del sistema complejo teórico y práctico de la Música, de 
sus sonidos y relaciones mediante la tecnología informática de hoy. 

Mazzola continúa: “La Música es una creación central de la vida y pensamiento del ser humano. Que actúa en otra capa de la realidad que la Física. Creemos que el intento de comprender o de componer una obra de gran envergadura en la Música es tan 
importante y difícil como el intento de unificar la gravitación, el electromagnetismo, las fuerzas débiles y fuertes.” “De seguro, las ambiciones son comparables, y por lo tanto, las herramientas deben de ser comparables. 

Mazzola concuerda con Bolulez acerca de que “la Música no puede degenerar o reducirse a una sección de la Matemática: la Música esta fundamentalmente enraizada con las realidades físicas, psicológicas y semióticas. Pero requerimos más métodos 
sofisticados además de los datos empíricos y estadísticos para describir formalmente las instancias musicales. 

En los años ochenta, Mazzola observó que las estructuras musicales son estructuras globales pegadas con datos locales. 
Mazzola utilizó la selección de una cubierta como atlas, la cual es parte del punto de vista en el sentido de Yoneda y Adorno. Las cartas se llaman composiciones locales y consisten (vagamente) de subconjuntos finitos K de módulos M sobre un anillo R. Estas 
cartas K se pegan y comparan mediante isomorfismos de los módulos subyacentes. Tales objetos globales, los cuales generan diferentes categorías se llaman composiciones globales. Éstos son los conceptos estudiados en lo que ahora se conoce como la Teoría 

Matemática Clásica de la Música. 

Mazzola menciona tres paradigmas mayores de la Matemática y Musicología que han ocurrido durante los 150 años que han sido paralelos en la evolución de ambas y la creciente presencia de la Matemática en la Música. Estos son: las estructuras globales, las 
simetrías y la Filosofía de Yoneda. 

La primera quiere decir, en palabras, que las estructuras localmente triviales se pueden juntar en configuraciones estéticas válidas si éstas se pegan de una manera no trivial. 

La segunda, las simetrías y (los fractales) son utilizadas en la composición, aparecen también en la Naturaleza y en la Matemática juegan un papel crucial como también en la Física. 

En cuanto a la tercera: la Filosofía de Yoneda, en palabras dice que, para comprender un objeto, de vueltas alrededor de él. Esto quiere decir, entendimiento mediante el cambio de perspectivas. 
En Matemática, este Lema de Yoneda tiene importantes aplicaciones en el Álgebra Homológica, en la Topología Algebraica y en Geometría Algebraica solamente para mencionar algunas. Dice que un objeto matemático puede clasificarse salvo 
isomorfismo por su funtor. En Música, la partitura es solamente su primera vista y junto con todas sus interpretaciones constituyen su identidad. ¡Qué maravilloso punto de vista para ambos intérprete y audiencia. Deja de lado la estéril competencia fuera del arte y la 
ciencia, como si éstas fueran juegos olímpicos. 

Recientemente, en su artículo “Status Quo 2000”, (el cual hemos apreciado mucho que fuese presentado al mundo en México durante una exposición plenaria espléndida), explica porqué el acercamiento mediante su modelo teórico geométrico de ese tiempo evolucionó a un marco que es apropiado para muchos problemas musicales. Este nuevo marco está basado en Matemática más sofisticada como la Teoría de Topos. 

Con respecto a la Interpretación, Mazzola comenta en sus artículos que, “la Música ha sido estudiada desde el punto de vista de la  65 Estética y la Psico-Fisiológía”. Trabajó en desarrollar una Teoría de la Interpretación que describe las estructuras y procesos que 
definen una interpretación, “aquella que sin las herramientas adecuadas, la Teoría de la Interpretación permanecerá” (y me encanta esta frase) “como una rama de la Literatura en el espíritu de la Crítica Musical”. Pero con esta posibilidad de exhibir variedades algebraicas gramaticales tiene una consecuencia profunda para el problema de la clasificación de interpretaciones. 
Así, el criticismo comparativo se convierte en un campo preciso de investigación y no más un sector de la literatura. 

Muy recientemente, Mazzola produjo una clasificación de objetos musicales, esto es, “existe un esquema algebraico cuyos puntos racionales representan ciertas clases de isomorfismo de composiciones globales”. “Clasificar quiere decir la tarea de comprender totalmente un objeto. Esto es el Lema de Yoneda en su completa implicación filosófica”. “El comprender obras de arte quiere decir sintetizar todas sus perspectivas interpretativas. 
   
                                               


Música que Desarrolla el poder del pensamiento positivo para concentrarnos al estudiar matemáticas



Música que Desarrolla el PODER del PENSAMIENTO POSITIVO para estudiar matemáticas







Sería muy interesante ponerla en clase de matemáticas y ver el resultado con los niños y niñas si les ayuda a tener mayor concentración para la resolución de ejercicios matemáticos.

Canciones de las tablas de multiplicar



Esta divertida canción puede ser útil para que los niños aprendan la tabla de multiplicar.





Una forma diferente de aprender las matemáticas.¿Que os pareces?

Vídeo sobre la relación entre la música y las matemáticas



Interesante vídeo que explica  la relación entre la música y las matemáticas a través de las ondas mostradas por un osciloscopio.

Creemos que es una buena forma de entender las proporciones que guardan entre sí los sonidos adecuado para  alumnos del tercer ciclo de primaria, ...o para todo aquel que lo quiera ver, y comprender mejor el mundo abstracto de las proporciones sonoras. 


Esperamos que os guste.

Nuestro agradecimiento a Pitágoras


La relación entre matemática y música tienen una tradición milenaria. Ésta se remonta al origen mismo de la filosofía griega en el siglo VI a.C., con Pitágoras, quizás uno de los matemáticos más importantes de la historia, que además era Filósofo y Astrónomo. Los pitagóricos veían que las propiedades y relaciones de la armonía musical están determinadas por los números,estos son lo primero en toda la naturaleza. Pensaron que las relaciones de los números son las relaciones de todas las cosas y que el cielo entero es armonía y número.
Pitágoras estaba influenciado por sus conocimientos sobre las medias (aritmética, geométrica y armónica) y el misticismo de los números naturales, especialmente los cuatro primeros (tetrakis). Pitágoras, obsesionado por explicar matemáticamente los intervalos, al pasar por una herrería quedó sorprendido por el sonido rítmico del golpe de los martillos en el yunque. Entró, observó y experimentó utilizando cinco martillos. Pitágoras reconoció entre estos sonidos las consonancias del diapasón (octava), el diapente (quinta), y el diatesarón (cuarta). 
Esto le llevo a probar con cuerdas con longitudes de razones 1:2 (los extremos 1 y 2), 2:3 (media armónica de 1 y 2), y 3:4 (media aritmética de 1 y 2) y comprobó que producían combinaciones de sonidos agradables y construyó una escala a partir de estas proporciones. El experimento de las cuerdas sonoras ya había sido intentado por los sacerdotes egipcios y los magos babilonios. Fue al sabio de Samos el que correspondió el honor de triunfar, para seguir convencido de que gracias a los números se podía conocer la totalidad del mundo.
Estas tres consonancias: octava, quinta y cuarta son fundamentales para la música europea y evidentemente para toda la cultura musical de occidente a lo largo su historia. Las tres consonancias determinan la estructura del sistema armónico actual, sobre el cual se basa prácticamente toda la música occidental desde hace ya varios siglos.
La consonancia del diapasón, conocida actualmente como octava, representa una relación matemática de ½. Esto significa que al dividir por la mitad cualquier objeto sonoro, ya sea una cuerda o un trozo de madera o metal, aquella mitad producirá, al golpearla o frotarla, un sonido que el oído reconoce como algo muy similar al que produce el total del objeto sonoro. Esta similitud es precisamente de ½ en términos matemáticos y en términos musicales se le conoce como octava, debido al número de sonidos intermedios que existen entre estos dos sonidos similares dentro del sistema armónico actual. Por ejemplo: Do,1 re, mi, fa, sol, la, si, do,2 constituyen una relación de octava (Do1 — do2).
Lo mismo sucede con la consonancia del diapente o quinta, y del diatesarón o cuarta. El diapente tiene una relación matemática de 2:3. Dentro del sistema armónico tonal se le conoce también como dominante, debido al rol que juega este tono dentro del sistema. El diatesarón tiene una relación matemática de 3:4,  se le conoce también como subdominante por su función armónica.
Pitágoras fue aun más allá al definir el silencio como música, que el oído humano no percibe por la simple razón de ser continua, carente de intervalos. “Es la música de las esferas, que los planetas como los demás cuerpos cuando se mueven, producen en su girar alrededor de la Tierra, puesto que la Tierra también es una esfera”. Dijo Pitágoras mas de dos mil años antes que Copernico o Galileo Galilei, además continuo diciendo: “gira sobre si misma de Oeste a Este y está dividida en cinco zonas: Ártica, antártica, estival, invernal y ecuatorial”. 

EXPERIMENTO DE LOS VASOS
En el aula se pueden comprobar estas proporciones matemático-musicales mediante un experimento muy sencillo. Se realiza con vasos o copas de vidrio del mismo tamaño. En uno de los recipientes se vierte líquido casi hasta llenarlo, y en otro se vierte la mitad del mismo. Al golpearlos con una cuchara se podrá percibir la diferencia entre estos dos sonidos, muy similares por cierto, como si uno fuera la copia del otro pero en un rango reducido. Esto es la octava, que en términos matemáticos es 1/2.
La quinta y la cuarta son más difíciles de realizar, pero con un buen oído se puede hacer incluso toda una escala, como si fuera un instrumento musical
Este experimento se ilustra magistralmente en una escena del film "E la nave va" de Federico Fellini, en la que se muestra cómo dos de los críticos del bel canto construyen en la cocina del barco un carrillón con copas, interpretando el Momento Musical Nº 3 en fa menor de Franz Schubert.

PITÁGORAS

Jugando con las permutaciones



El juego de las permutaciones

1.   Se eligen  dos elementos. Para comenzar serán elementos fácilmente reconocibles y que los alumnos conozcan. Pueden ser  notas,figuras,  ritmos o si tuvieran más nivel, frases melódicas. 
Como ejemplo, nuestros elementos van a  ser dos figuras: una blanca y una negra.
2.   Asigna la letra A y B a cada elemento
3.   Permuta (A+B) y (B+A)
4.   Esto nos dará solo dos permutaciones. 



En nuestro caso; A es la blanca, B, la negra.
Mira los ejemplos 1a y 1b, donde las permutaciones son mostradas en un pentagrama simple y uno doble.
1.a

1.b

             

5. Expandiendo las permutaciones a tres elementos  (A+B+C) nos dará seis posibles permutaciones:
A B C     B A C 
A C B     B C A 
C A B     C B A

El ejemplo 2a ilustra estas permutaciones con tres elementos rítmicos. El ejemplo 2b usa los tres ritmos al igual que tres alturas.
2.a
2.b
Según el nivel de los alumnos o el ciclo donde queramos utilizarlo podríamos seguir añadiendo elementos, o haciendo combinaciones de ambos. 
El ejemplo 3a ilustra las permutaciones con cinco notas melódicas y un patrón rítmico repetitivo.
3.a.


VARIANTES

Este juego admite varias posibilidades:
- El profesor plantea en la pizarra una serie de permutaciones y los alumnos las realizan en su cuaderno. 
- El profesor toca con un instrumento de percusión,o con un teclado (puede ser también con el móvil o tablet y las aplicaciones para hacer música) una permutación. El alumno tiene que reconocerlo y escribirlo. Para motivarles una variante sería lo siguiente: el alumno que lo reconozca primero sale a la pizarra, y toca la permutación que ha adivinado y una nueva que él hace.Los compañeros van adivinando, y así sucesivamente con todas las permutaciones posibles.
- El profesor reparte unas cartulinas (como pequeñas fichas, a modo de baraja de cartas), sin mirarlas. Y va interpretando las posibles permutaciones. El alumno que reconzca en alguna de sus cartas la permutación que el profesor ha tocado entrega su carta. El alumno que antes se quede sin cartas gana.
- Crear una obra musical. En este caso se harán con permutaciones de 3 elementos. Los alumnos plantean el orden de las posibles permutaciones. Primero con 3 figuras que escojan, y después con 3 notas. Con los resultados obtenidos lo escribirán en un pentagrama, y a continuación lo interpretarán con flautas o teclados. 

Para finalizar, y a modo de curiosidad, añado la  lista de todas las posibles permutaciones generales usando de dos a 12 elementos. Los usos son numerosos y bastante poderosos!

   Dos elementos:   Dos permutaciones
   Tres elementos:    seis permutaciones
   Cuatro elementos:    24 permutaciones
   Cinco elementos:    120 permutaciones
   Seis  elementos:    720 permutaciones
   Siete elementos:    5.040 permutaciones
   Ocho elementos:    40.320 permutaciones
   Nueve elementos:    362.880 permutaciones
   Diez elementos:    3.628.800 permutaciones
   Once elementos:    39.916.800 permutaciones
   Doce elementos:    479.001.600 permutaciones 




Schillinguer y la geometría.


Desde la segunda mitad del siglo XX, ambas disciplinas, música y matemáticas, arte y ciencia, comienzan a reencontrarse gracias al uso extendido de sintetizadores, secuenciadores y programas de tratamiento digital de señales. Un poco antes, en la década de los años veinte y treinta, el músico y teórico ruso-ucraniano Joseph Schillinger desarrolló, un detallado sistema de composición musical basado en principios científicos. 
Fue un estudiante excepcional durante su vida académica y se graduó en el Classical College en 1914 y en el St. Petersburg Imperial Conservatory of Music. Fue a Estados Unidos en 1928  y recibió la ciudadanía en 1936. Permaneció en EE. UU. hasta el momento de su muerte en 1943 a la edad de 47 años. Ideó un sistema compuesto por siete libros,(publicado póstumamente y hay alumnos que aseguran que está incompleto) cada uno de ellos centrado en un aspecto diferente de la composición musical. La obra de Schillinger todavía no goza del reconocimiento que según algunos merece, pero ha influido enormemente en la música del siglo XX, especialmente en compositores como George Gershwin, Glenn Miller o Benny Goodman, entre otros. 
La base del sistema de Shillinger es geométrica y se fundamenta en el concepto de relaciones de fase de movimientos periódicos simples. Schillinger encontró distintas formas de proyectar estas relaciones en el ritmo, pero también en áreas mucho menos obvias como el tono, la escala, los acordes,y  la progresión armónica.  Hay quienes consideran que el sistema de Schillinger anticipó la música por ordenador antes de que existieran los ordenadores y que introdujo muchas técnicas algorítmicas de composición, incluso la utilización de series numéricas autosemejantes.

Una de las técnicas compositivas propuestas por Schillinger se basa en la permutación, que ofrece al músico infinitas opciones.
Hay dos tipos de permutaciones – permutaciones generales y permutaciones circulares – las cuales son usadas para crear variaciones en cada aspecto de la composición musical. El procedimiento de las permutaciones generales crea un gran número de variaciones, mientras el procedimiento de permutaciones circulares crea un pequeño número de variaciones.
 Si tienes interés en conocer más el método de Schillinger, las permutaciones, y como aplicarlo en el aula, te invito a que visites la entrada  que aparece en este blog "El juego de las permutaciones"...Creo que te puede gustar. 







domingo, 26 de abril de 2015

La música fractal


La estrecha relación que existe entre música y matemáticas ha fascinado a grandes compositores a lo largo de la historia. Muchos han incorporado procesos matemáticos en sus obras.
Quizás la más novedosa y prometedora relación entre música y matemáticas en la actualidad sea la misteriosa "música fractal". Pero, ¿en qué consiste y qué condiciones han de darse para que una obra pueda considerarse fractal?
Los fractales son una disciplina matemática relativamente joven, remontándose sus orígenes a finales del siglo XIX. Un fractal es un objeto semi-geométrico cuya estructura básica se repite a diferentes escalas. El término proviene del latín, fractus, que significa roto o fragmentado. Los fractales deben cumplir una serie de requisitos para considerarse como tales.La propiedad matemática clave de un objeto genuinamente fractal es que su dimensión métrica fractal es un número no entero. El conjunto de Mandelbrot es el más conocido de los fractales.Toma su nombre de su descubridor, Mandelbrot, matemático de origen polaco. Los fractales son mayormente conocidos por los gráficos que se pueden generar como los de Mandelbrot. La música fractal es más reciente que los gráficos fractales. Originalmente se escuchaba como simples sonidos repetidos, pero ha ido evolucionando hasta llegar a  composiciones verdaderamente hermosas. Al igual que los gráficos fractales, la música fractal se basa en la repetición de patrones de sonidos a diferentes escalas.
Aunque la música fractal definida como tal es reciente, podemos encontrar patrones fractales en composiciones clásicas como las de Beethoven, y varias piezas musicales de otros compositores. 
La música tecno utiliza mucho la repetición a diferentes escalas de un mismo patrón, actualmente muchos compositores empiezan a apoyarse en programas de creación de música fractal como base de algunas composiciones, sin embargo, siempre es necesario el toque que solamente un humano es capaz de dar todavía para que resulte agradable, ya que esta enlaza nuestra emociones.
Un representante importante de la música fractal es Harlan Brothers, quien en una conversación que sostuvo con Mandelbrot, este último le sugirió llevar a cabo el estudio de la música fractal de una manera rigurosa y matemática. Este fue el principio de la tecnología creada por Brothers, quien actualmente lleva a cabo talleres para aprender a crear música fractal mediante software de su propia creación.
Como cualquier otro sistema compositivo, éste es sólo una herramienta, un instrumento al servicio de la creatividad del compositor. 
VIDEO MUSICA FRACTAL


  
Este vídeo es muy interesante, a la vez que estimula los sentidos, para mostrar a los alumnos, tanto en las clases de matemáticas como en las de música. Explica visualmente, y auditivamente lo que sería la música fractal. Os lo recomiendo! Ya me diréis si os gusta. Disfrutarlo.




sábado, 18 de abril de 2015

Proporcionalidad en la notas musicales


Desde un punto de vista práctico, las matemáticas y la música tienen poco en común, aunque sí están relacionadas por su nivel de abstracción. Las notas musicales están relacionadas en base a una proporcionalidad directa. He aquí algunas actividades pràcticas, de aplicación de las matemáticas en el ámbito musical. El puntillo en una nota musical aumenta su valor en la mitad de la nota en que se aplica. 
Ejemplo: Una nota musical blanca equivale a dos tiempos de negra, y una blanca con puntillo equivale a (2 más 1) tres tiempos de negra. A continuación, se exponen algunas actividades prácticas de la división, en las que alumnos de segundo ciclo de Educación Primaria, pueden aplicar el cálculo con el puntillo. 

 APLICACIÓN PRÁCTICA: DIVISIONES CON PUNTILLO 

1. Raul tiene 26 años ¿Qué edad tendría si tuviese 26 años con puntillo? 
 2. La distancia entre dos ciudades es de 412 Km ¿Cuánto recorres en 412 Km con puntillo?  3. Luís y Elsa colecionan cromos. Luís tiene 96 y Elsa 96 con puntillo¿Cuántos cromos tiene Luís más que Elsa? 
 4. Laura tenía 78 euros ahorrado, si se gastó el equivalente a un puntillo de sus ahorros en comprar un libro ¿ Cuánto dinero le queda?


                                                          

viernes, 17 de abril de 2015

Baraja Española Musical


El objetivo de estos juegos es la familiarización del alumno con los valores de las notas,
mediante un entorno lúdico que motiva al estudiante a participar activamente. Tanto con
la baraja como con los dominós, lo que haremos es identificar el valor de cada nota y
operar con dicho valor. Aunque permiten jugar con los colores, es inevitable conocer los
valores relativos de las notas para poder contar puntos una vez finalizado el juego.
Las figuras tienen un valor relativo cuya relación viene dada por potencias de 2. Así,
una redonda dura lo mismo que dos blancas, que cuatro corcheas, etc. Además, si a una
nota (o silencio) se le añade un punto a la derecha, puntillo, ésta se incrementa en la
mitad de su valor. Así, una negra con puntillo equivale a 3 corcheas. Las equivalencias
entre notas son las siguientes:
                              
Resultado de imagen de cuadro figuras musicales

A partir de estos valores, podemos diseñar diversos juegos de los que aquí presentamos
una muestra.
Baraja española
Está formada por 48 cartas clasificadas en 4 palos, numerados del 1 al 12, y 2
comodines. Los oros, espadas, copas y bastos tradicionales se han sustituido por figuras
de notas (moradas y verdes) y por silencios (azules y rojos). El 1 es la corchea o silencio
de corchea y el resto de valores se obtienen calculando su equivalencia en corcheas o
silencios. Por ejemplo, dos corcheas (o sus silencios) son el 2, 3 negras y corchea = 7 corcheas representa el 7 del palo e, etc. Con esta baraja se puede jugar a cualquier modalidad para la que se emplee la baraja española y las reglas de juego serán las 
mismas.